El Blog. Reforzando el posicionamiento

En este capítulo vamos a tratar acerca del blog. Vamos a ver qué es, qué utilidades tiene y cuándo es interesante disponer de un blog en nuestra WEB corporativa.

El blog es una herramienta importantísima para aportar valor al usuario y eso es lo que siempre buscamos para mejorar el posicionamiento en buscadores.

Pero vamos a empezar por el principio…

¿Qué es un blog?

Esto del blog no es algo nuevo. En 1997 un escritor norteamericano llamado Jorn Barger usó el término web log o weblog para describir el hecho de anotar en su web una serie de artículos interesantes a modo de bitácora.

De hecho en 1999 Peter Merholz acuñó el término “blog”, cuando todavía era un género naciente.

Un blog no deja de ser, al fin y al cabo, una página web que contiene una serie de publicaciones ordenadas cronológicamente, que se actualiza periódicamente y que suele tratar una temática concreta.

Por lo tanto, cuando alguien nos ha preguntado en qué se diferencia un blog de una web, solemos responderle con otra pregunta: ¿en qué se diferencia un gato de un animal?.

El blog. Reforzando el posicionamiento

Así pues, podemos definir tres aspectos que caracterizan un blog:

Es periódico

Lo deseable de un blog es que las diferentes publicaciones o entradas tengan un carácter periódico. Cuando entramos en un blog y vemos que la última entrada se remonta a un año, lo primero que pensamos es que la web está abandonada.

Admite comentarios

Un blog está preparado para admitir comentarios de los lectores, aunque esta función está desactivada en muchos casos. De admitir comentarios, éstos suelen estar moderados, así el administrador tiene la potestad de aprobarlos y publicarlos o desecharlos. Esto es recomendable para evitar situaciones desagradables como insultos o inserción de enlaces hacia webs poco recomendables.

Se centra en una temática

Un blog suele tratar de una temática concreta, pudiendo estar divididas las entradas en categorías, para así mejorar la experiencia de usuario, al ayudarle a clasificar según su interés. Por ejemplo, un blog que trate sobre novelas, puede tener categorizadas las entradas por los diferentes géneros: novela histórica, ciencia ficción, etc…

Tipos de Blogs

Ya dijimos que un blog es, al fin y al cabo, una web con entradas. Pero es posible encontrar webs que son esencialmente blogs y webs que a su vez contienen blogs.

Por lo que una primera clasificación podría ser ésta.

seo para industrias

Blogs 100%

Normalmente, este tipo de blogs se suelen usar a modo de bitácora personal. Todos hemos oído hablar de la figura del blogger.

Por lo tanto, no es difícil deducir que son la mejor manera de crear una marca personal. En ellos se suelen tratar aspectos monotemáticos, por lo que el autor, demostrando su expertise sobre ese tema a través de artículos, tiene la potestad de erigirse como un blogger experto, potenciando así su marca personal.

La finalidad de un blog puede ir desde la necesidad de compartir un hobby, crear una serie de publicaciones sobre un tema que apasione al escritor, hasta a ser un medio para ganarse la vida.

Este tipo de blogs normalmente están dirigidos al gran público, aunque hay algunos muy verticales, es decir, centrados en temas minoritarios.

Podemos encontrar blogs sobre casi cualquier cosa. Recetas de cocina, construcción de cohetes, vehículos clásicos,… Cuanto más vertical es un blog, mejor es capaz de posicionar en buscadores, ya que tiene menos competencia.

Blogs dentro de webs

O webs con blogs. Lo mismo es.

Este recurso es el que nos trae aquí. Nosotros, Industria WEB, nos dedicamos a la empresa y un blog es vital en muchos de los casos.

Es cierto que no todas las empresas precisan de un blog en su web, pero los que sí es cierto es que aporta mucho valor. Y el valor aportado es lo que persigue google y lo que hará que nuestra página rankee mejor.

Funciones del Blog en la WEB corporativa

Vamos a ver distintos objetivos que se persiguen mediante la creación de un blog en una página web de empresa:

Branding

Publicar artículos sobre actividades relevantes de la empresa, como patrocinios, actos sociales, premios a trabajadores, etc. ayuda a reforzar la imagen de la Empresa.

Es importante que estos artículos o posts vengan reforzados con elementos multimedia como fotografías o vídeos, para aumentar el engagement. Además hay que pensar en ellos como reclamos para posibles clientes y como medio para la captación de talento. Por ello es vital que sean de calidad y se difundan por redes sociales.

Confianza

El blog viene a reforzar los contenidos y a explicar de forma más detallada los productos o servicios que ofrecemos en nuestra página web corporativa. Unos artículos técnicos, pero bien expuestos, hará que ganemos confianza de cara a potenciales clientes. Quienes lo vean, se darán cuenta que dominamos a la perfección aquello que ofrecemos y por lo tanto, que somos un proveedor en quien confiar.

Incidimos una vez más en la importancia de que estén bien hechos y trasmitan valor. De lo contrario, el efecto perseguido, puede convertirse en todo lo opuesto.

Conversion y posicionamiento

Un post bien redactado desde el punto de vista SEO, hará que se posicione para una keyword concreta. Normalmente en un post se persigue posicionar palabras longtail. Si recuerdas, estas keywords o mejor dicho keyphrases, son más específicas, tienen un menor número de búsquedas, pero por el contrario, satisfacen mucho mejor a la intención de búsqueda del usuario. Esto, al fin y al cabo, se traduce en un mayor CTR.

Y hablando de CTR, el blog se constituye como un canal muy eficiente a la hora de satisfacer una intención de búsqueda de tipo informativa. Por lo tanto, atiende a una etapa inicial en el embudo de conversión, del cual hablamos en el episodio 3 del Customer Journey.

Conclusiones sobre el Blog de Empresa

En nuestra humilde opinión, vamos a darte una serie de consideraciones en base a la experiencia adquirida. Nadie está en la posesión absoluta de la verdad, pero para eso está este blog, al que invitamos a participar a todo aquel que lo desee:

El blog debe estar integrado dentro de la web

Hay quien decide trabajar en otro dominio el blog, separándolo así de la web. Para nosotros, esto es un error. Estamos perdiendo todo el poder de posicionamiento que nos ofrece esta herramienta que, de estar integrada en la web corporativa, se sumaría al de ésta.

Escribe de aquello que domines

Escribe artículos sobre aquello que preocupe a tu cliente. Hazlo de forma clara, concisa y contundente. No intentes usarlo en contra de tu competencia, sencillamente empléalo para ofrecer un mayor valor y confianza que el resto. Diferénciate y destaca por tu know how.

Haz publicaciones periodicas

Aunque no está mal subir de golpe un montón de posts, procura que tu último artículo no esté pasado de fecha. De lo contrario, la impresión que se llevará quien acuda a él, será que la web y por lo tanto, la empresa, están desatendidas. Haz que la información esté viva.

Trata el blog como algo estratégico

Escribe siempre buscando un objetivo, buscando posicionar una palabra clave, para lo que es necesario todo un trabajo de keyword research y de análisis de tu competencia. Escribir por escribir, no sirve de nada. Piensa siempre en que quien lo lea es porque va buscando solucionar algún problema o cubrir una necesidad. Por lo tanto escribe para ayudarle. A continuación pon un CTA para que o bien te deje sus datos o se quede con tu empresa como un candidato a resolver sus necesidades.

Hasta aquí. Podríamos estar horas y horas hablando del blog, de cómo redactar, de cómo buscar temáticas, pero todo toca a su fin. 

Si necesitas algo, si tienes alguna duda, haz uso de los comentarios y déjanos tu opinión y sugerencias. Prometemos darte una respuesta.

Este post comentado, así como los anteriores, puedes escucharlo en las siguientes plataformas de podcasting.

Éste y todos nuestros posts los comentamos en las principales plataformas de podcasting. No te los pierdas.

Deja un comentario